Medicamentos


Vacuna de Meningococo Grupo B (MenB)

Nombres comercial(es): Bexsero®, Trumenba®

¿Por qué es necesario vacunarse?

La vacuna meningocócica B ayuda a proteger contra la enfermedad meningocócica que causa el serogrupo B. Está disponible otra vacuna meningocócica que ayuda a proteger contra los serogrupos A, C, W e Y.

La enfermedad meningocócica puede causar meningitis (infección del revestimiento del cerebro y la médula espinal) e infecciones de la sangre. Incluso cuando se trata, la enfermedad meningocócica causa la muerte de 10 a 15 de cada 100 personas infectadas. Además, en quienes sobreviven, aproximadamente 10 a 20 de cada 100 personas quedan con discapacidades, como pérdida de la audición, daño cerebral, daño en los riñones, pérdida de miembros, problemas del sistema nervioso o cicatrices muy evidentes por injertos de piel.

La enfermedad meningocócica es infrecuente y ha disminuido en Estados Unidos desde la década de 1990. Sin embargo, es una enfermedad grave, con riesgo significativo de muerte o discapacidades duraderas en quienes la padecen.

Cualquier persona puede contraer la enfermedad meningocócica. Algunas personas tienen un mayor riesgo, incluidos: •

  • Bebés menores de un año

  • Adolescentes y adultos jóvenes de 16 a 23 años

  • Personas con ciertos trastornos médicos que afectan al sistema inmunitario

  • Microbiólogos que trabajan habitualmente con aislados de Neisseria meningitidis, la bacteria que causa la enfermedad meningocócica

  • Personas en riesgo a causa de un brote en su comunidad

Vacuna meningocócica B

La protección requiere más de 1 dosis de la vacuna meningocócica B. Hay dos vacunas meningocócicas B disponibles. Se debe usar la misma vacuna en todas las dosis.

Estas vacunas meningocócicas B se recomiendan en personas de 10 años o más que tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad meningocócica del serogrupo B, lo que incluye:

  • Personas en riesgo a causa de un brote de enfermedad por meningococos del serogrupo B

  • Personas cuyo bazo sufrió daños o fue extirpado, incluidas las personas con enfermedad drepanocítica

  • Todas las personas con un trastorno poco frecuente del sistema inmunitario, denominado "deficiencia de componentes del complemento"

  • Cualquier persona que reciba un tipo de medicamento llamado "inhibidor del complemento", como el eculizumab (también llamado "Soliris®") o ravulizumab (también llamado "Ultomiris®") • Microbiólogos que trabajan rutinariamente con aislados de N. meningitidis

Estas vacunas también se pueden administrar a cualquier persona de 16 a 23 años para proporcionar protección a corto plazo contra la mayoría de las cepas de la enfermedad meningocócica del serogrupo B, con base en conversaciones entre el paciente y el proveedor de atención médica. La edad preferida para la vacunación es de 16 a 18 años.

Hable con su proveedor de atención médica

Informe a su proveedor de vacunas si la persona que recibe la vacuna:

  • Ha tenido una reacción alérgica después de recibir una dosis previa de la vacuna meningocócica B o si ha tenido cualquier alergia severa y potencialmente mortal

  • Está embarazada o amamantando

En algunos casos, su proveedor de atención médica podría decidir que se posponga la vacuna meningocócica B hasta una visita futura.

La vacuna meningocócica B se debe posponer en embarazadas a menos que la persona esté en mayor riesgo y, tras consultar con su proveedor de atención médica, se considere que los beneficios de la vacunación superan los riesgos posibles.

Se puede vacunar a personas con enfermedades leves, como el catarro común. Las personas con enfermedad moderada o grave usualmente deben esperar hasta recuperarse antes de recibir la vacuna meningocócica B.

Su proveedor de atención médica puede proporcionarle más información.

Riesgos de una reacción a la vacuna

  • Pueden ocurrir dolor, enrojecimiento o hinchazón en el sitio de administración de la inyección, cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular o articular, fiebre o náusea después de recibir la vacuna meningocócica B. Algunas de estas reacciones ocurren en más de la mitad de las personas que reciben la vacuna.

En algunos casos, las personas se desmayan después de procedimientos médicos, incluidas las vacunaciones. Informe a su proveedor de atención médica si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.

Al igual que con cualquier medicina, hay probabilidades muy remotas de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.

¿Qué hago si ocurre algún problema grave?

Podría ocurrir una reacción alérgica después de que la persona vacunada deje la clínica. Si observa signos de una reacción alérgica grave (ronchas, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, latidos rápidos, mareo o debilidad), llame al 9-1-1 y lleve a la persona al hospital más cercano.

Llame a su proveedor de atención médica si hay otros signos que le preocupan.

Las reacciones adversas se deben reportar al Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS (Sistema para reportar reacciones adversas a las vacunas). Es usual que el proveedor de atención médica informe sobre ello, o también puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en http://www.vaers.hhs.gov o llame al 1-800-822-7967. El VAERS es solo para informar sobre reacciones y el personal de VAERS no proporciona consejos médicos.

Programa nacional de compensación por lesiones ocasionadas por vacunas

El Vaccine Injury Compensation Program, VICP (Programa Nacional de Compensación por Lesiones Ocasionadas por Vacunas), es un programa federal que se creó para compensar a las personas que podrían haber experimentado lesiones ocasionadas por ciertas vacunas. Las reclamaciones relativas a presuntas lesiones o fallecimientos debidos a la vacunación tienen un límite de tiempo para su presentación, que puede ser de tan solo dos años. Visite el sitio web de VICP en http://www.hrsa.gov/vaccinecompensation o llame al 1-800-338-2382 para obtener información acerca del programa y de cómo presentar una reclamación.

¿Dónde puedo obtener más información?

  • Consulte a su proveedor de atención médica.

  • Llame a su departamento de salud local o estatal.

  • Visite el sitio web de la Food and Drug Administration, FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos), para consultar los folletos informativos sobre vacunas e información adicional en http://www.fda.gov/vaccines-blood-biologics/vaccines.

  • Comuníquese con los Centers for Disease Control and Prevention, CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades): Llame al 1-800-232-4636 (1-800-CDC-INFO), o visite el sitio web de los CDC en http://www.cdc.gov/vaccines.

Declaración de información sobre vacunas de meningococo del serogrupo B. Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos/Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Programa de Vacunación. 06/08/2021.

Este informe sobre medicamentos es solo para su información, y no se considera como un consejo para el paciente. Debido a la naturaleza de información sobre drogas, por favor consulte su medico o farmacéutico sobre el uso clínico específico.

La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales SA., afirma que la información proporcionada a continuación fue formulada con razonable estándar de asistencia, y en conformidad con el campo profesional. La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales, SA. no provee representaciones o garantías, expresas o implicadas, incluyendo, pero no limitado a, cualquiera garantía de comercialización y/o apropiado para una función particular, con respecto a tal información y niega específicamente tales garantías. Se avisa a los usuarios que las decisiones con respecto a terapia de drogas son decisiones médicas complejas requiriendo decisiones independientes e informadas de un profesional de salud y que la información se da para propósitos de información solamente. La entera monografía de una droga debe ser revisada considerando un comprensivo entendimiento de las acciones, usos, y efectos secundarios de la droga. La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales, SA. no endosa o recomienda el uso de ninguna medicina. La información no es un sustituto de asistencia médica.

AHFS® Patient Medication Information™. © Derechos reservados, 2024. Documento actualizado 15 Noviembre 2021, American Society of Health-System Pharmacists® 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland 20814 USA. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP.

Traducido del inglés por HolaDoctor.

AHFS® Patient Medication Information™. © Copyright, 2024
Powered by Krames by WebMD Ignite